Hace mucho tiempo que me vengo preguntando por qué los países que sufren constantemente de los huracanes no se ponen a pensar en cómo vencerlos. Diera la impresión de que dan por sentado que así debe ser y se acabó. En mi opinión, países como Cuba, donde hay un alto nivel científico-técnico, deberían encargarse de "echarle coco" al problema e inventar algo para "matar" a los huracanes antes de que causen estragos. En EE.UU. también hay un alto nivel científico-técnico, pero pareciera que a los gringos no les interesa acabar con los huracanes, sino más bien buscar la manera de crearlos para joder a los demás, aunque también pareciera que hay una fuerza superior que les devuelve los huracanes que ellos mismos parieron con sus tecnologías para la destrucción.
En entradas anteriores ponía un ejemplo del movimiento del agua en una tubería para explicar que la velocidad del agua era una variable de control. Decía que, para cierta velocidad del agua, el movimiento es laminar, para otra velocidad del agua aparece un remolino, para otra velocidad aparecen varios remolinos, etcétera. Es decir, esos remolinos se obtienen para velocidades concretas. Lo mismo pasa en el caso de los huracanes. Visto a simple vista, pareciera que un huracán es un caos, pero realmente no lo es: a nivel macro, un huracán se puede ver como un estado estable que se alcanza para ciertas condiciones de presión, temperatura, humedad... Yo me pregunto: ¿qué pasaría con el huracán si cambiamos esas condiciones?
Volvamos al agua en la tubería. Imaginemos que para cierta velocidad del agua tenemos un remolino estable dentro de la tubería. Si disminuimos la velocidad del agua, el remolino desaparece, y si aumentamos la velocidad, también desaparece. En ambos casos pasamos a otro estado de movimiento del agua, pero desaparece el remolino estable que estábamos estudiando. En mi modesta opinión, si cambiamos los parámetros del huracán, éste desaparecerá. Y el hombre moderno tiene todos los medios necesarios para cambiar los parámetros del huracán. ¿Cómo cambiar la presión y la temperatura? Con explosiones dentro y fuera del huracán. ¿Cómo cambiar la humedad? Haciendo llover a las nubes...
Hoy existen programas que modelan el comportamiento de los huracanes. Creo que antes de pasar al experimento físico se debe modelar el comportamiento del huracán en computadoras. Por ejemplo, podría simularse la explosión de una bomba dentro del huracán mismo, o en sus alrededores, o sobre la superficie del agua. Probando con distintas potencias de la bomba, diferentes alturas de las explosiones, etcétera, quizás se logre romper ese estado estable y "matar al huracán". Claro que esto podría conducir a la aparición de más huracanes, pero para eso es el experimento con computadoras, para que el remedio no sea peor que la enfermedad.
En cuanto a cambiar la humedad, hoy existen muchos métodos para "ordeñar" las nubes. Incluso las mismas explosiones ayudarán a que se aglutinen las moléculas de agua y comience a llover.
En cuanto al peligro de llevar una bomba al ojo del huracán, creo que una aeronave no tripulada lo podría hacer, y así se evitarían los riesgos humanos. Se podría crear un servicio de "cazahuracanes" que se dedicaría solamente a matar los huracanes cuando estos están formándose.
Bueno, espero que esta idea sirva de algo, porque ya es hora de que los países dejen de sufrir por estos embates de la naturaleza, como también es hora de que las aeronaves no tripuladas y las bombas dejen de matar gente...