lunes, 25 de mayo de 2020

INVELOX a la TOKAMAK

Hoy quiero volver a algo que ya he tratado antes y de lo cual quería escribir desde hace casi 1 año.

En entradas anteriores comentaba que en 2012 tuve una idea para desarrollar un generador eólico que recolectaba el aire proveniente de cualquier dirección para luego acelerarlo y enviarlo al generador. Cinco años después descubrí que había sido realizado un proyecto llamado INVELOX que utilizaba la misma idea. Escribí una entrada sobre el INVELOX el 19 de febrero de 2018, y a los 4 días escribí otra proponiendo varias mejoras del proyecto.

Pues bien, pasó un tiempo, y nuevamente se me ocurrió una modificación para ese proyecto. En octubre de 2019, explicándole a mi esposa lo que era un TOKAMAK, de pronto me vino la idea de que el circuito de aire dentro del INVELOX podía ser cerrado. ¿Qué significa eso? Pues lo que se muestra en el dibujo.

  
¿Qué ocurrirá en este caso? ¡¡Pues no tengo idea!! jajaja

Realmente pienso que ocurrirá una estabilización del flujo de aire, algo que es muy importante en los proyectos eólicos. 

Bueno, aprovecho para informar que instalé en la computadora Solidworks 2018, y ya estoy bajando videos de simulación de fluidos, así que pronto comenzaré a publicar resultados de las simulaciones que realice.

Comenzaré por hacer un diseño simple el INVELOX en su construcción tradicional y simularé el flujo de aire. Luego le agregaré al diseño la primera modificación que se me ocurrió, simularé el proceso y veré si mi propuesta acelera el flujo de aire. Por último, haré el diseño del TOKAMAK EÓLICO y simularé el comportamiento del aire, para ver si vale la pena semejante construcción.