domingo, 21 de octubre de 2012

Definición de suprainformación y de información

Después de crear hace unas horas el blog, decidí que mañana escribiría mi primer artículo pero... NO PUEDO :) Yo llevaba bastante tiempo amasando la idea de crear un blog, pero la decisión la tomé hoy después de algunas discusiones filosóficas con mi amada esposa, la Dra. Beatriz Tancredi. Quiero destacar que ella, con sus vastos conocimientos en Educación, es una fuente de inspiración muy grande para mí, y en cuanto me comenta algo sobre algún tema que está desarrollando, ahí mismo empiezo a darle vueltas al asunto como un loco. Hoy pasó lo mismo que pasa siempre: ella comenzó a profundizar en el tema de la definición del concepto de información y ya no nos pudimos parar...

Revisando algunas de las definiciones de información existentes, y sin entrar en detalles concretos, resulta que las definiciones más tradicionales definen la información a través de los datos transmitidos de alguna u otra manera. Los filósofos actuales parecen protestar contra estas definiciones, lo cual es perfectamente comprensible, porque es claro que la información caracteriza a la materia, está siempre acompañándola, y no depende de si nosotros somos o no capaces de percibirla.

Después de mucho filochofar con mi esposa, llegamos a una conclusión bastante interesante. ¿No sería más correcto separar de una vez y por todas la "información percibida" de la "información inherente" a la materia? Aclaremos un poco esta idea. El mundo material en todas sus formas de existencia o manifestaciones posibles posee propiedades que le son inherentes, es decir, la materia lleva la información "impregnada" como un perfume: el hecho de que esa información inherente a la materia no sea percibida por nosotros no quiere decir que no exista. Por otra parte, cuando alguna parte de esa información inherente a la materia es de alguna manera "descubierta" por nosotros, se convierte inmediatamente en dato, es decir, "nace" la información en el sentido que más conocemos. Todos los conflictos teóricos referentes al concepto de información se deben a que se usa la misma palabra para definir tanto el conjunto de atributos o propiedades inherentes a la materia como aquella parte de ese conjunto que de alguna u otra manera fue descubierta por la Humanidad y se convirtió en dato. Dicho esto, es hora de separar las papas de los tomates. Pasemos a la definición.

DEFINICIÓN 1 (Tancredi-Peña). Se denomina suprainformación al conjunto de todas las posibles combinaciones de propiedades que caracterizan a cualesquiera de las posibles formas de manifestación de la materia.

Una vez definido un término "informativo" de las propiedades inherentes a la materia, podemos respirar tranquilos y dejar el término "información" solamente para aquella parte de la suprainformación que de alguna manera fue "descubierta" por el hombre.

DEFINICIÓN 2 (Tancredi-Peña). Se denomina información a todo subconjunto de la suprainformación sobre el cual existe alguna forma de acceso.

Es decir, lo que existe, pero no sabemos ni nos imaginamos que existe, es como si no existiera. Pongamos un ejemplo terrenal. Existe una enorme cantidad de información en internet, es decir, toda la información que hay en la nube vendría siendo la susodicha suprainformación. Una persona que no sepa encender una computadora jamás encontrará este blog y no se enterará de nuestras definiciones de suprainformación y de información y, por tanto, nunca esta parte de la suprainformación se convertirá en información para esa persona. Ahora extrapolemos el término de suprainformación a todo el universo material con todas sus posibles manifestaciones (incluyendo, por supuesto, al mundo espiritual).

Bueno, ya me cansé. De todos modos, tengo la esperanza de que alguien se entere algún día de la existencia de este blog :)

Palabras de bienvenida

¡Estimados amigos y enemigos, conocidos y desconocidos!

En este blog expondré tanto las ideas que me han ido acosando siempre, como las nuevas que se me van ocurriendo para dejarme sin sueño. Mis ideas son en muchos ámbitos, muchas veces otros ya las tuvieron y las publicaron, o sea, en muchos casos no traeré nada nuevo a este mundo, pero es posible que a veces no sea así...

Los temas serán muy variados, desde política internacional, teorías filosóficas y cosas parecidas, hasta cómo hacer una plomada con un frasco de pastillas o cómo producir energía en casa.

Espero que encuentren en estas páginas alguna que otra información interesante, y si alguien gana mucha plata con mis ideas, por favor, no olvide enviarme un mensaje de agradecimiento :)

¡Reciban todos una cordial bienvenida!